viernes, 1 de marzo de 2013



La gente que visita Oaxaca en cuaresma disfruta de ricas aguas de sabores y también de nieves típicas de la región. La tradición inició en iglesias y atrios pero se volvió muy popular cuando escuelas y establecimientos se unieron a la festividad. Se cree que la tradición inició a finales del siglo 19, probablemente en las iglesias de San Francisco y La Merced en la ciudad de Oaxaca.
Los sabores más típicos de La Samaritana son La Horchata de arroz, la Jamaica, Tuna, entre otras. También se preparan aguas frescas con Chilacayota, un tipo de calabaza muy fibrosa que se cultiva en Oaxaca.
Las mujeres visten sus trajes regionales en esta bella tradición que representa lo mejor de la hospitalidad Oaxaqueña, gente cortés y gentil que gusta de compartir con los visitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario