viernes, 1 de marzo de 2013

REVISTA


SIGNIFICADO





Por tradición se sabe que los primeros pobladores fueron los zapotecos que vinieron por el noroeste guiados por sus jefes y se establecieron en teotitlan del valle y fue así como llegaron a Etla.
 Etla quiere decir tierra de frijol. La palabra está formada por las raíces ETL que quiere decir frijol y TLAN, lugar. En la antigüedad se le llamo “LOOHVANA”, que quiere decir LUGAR DE MANTENIMIENTO y era considerado la troja de los reyes zapotecos, estando estos pueblos sujetos al rey de zaachila y teozapotlan. El ex – distrito está formado por VEINTITRES municipios incluyendo  la cabecera con sus correspondientes agencias municipales,  agencias de policía entre otras.  



DISTRITO DE ETLA






“EN ETLA, AUNQUE LE VAYA MAL, SIEMPRE LE CORRE BUEN VIENTO”
UBICACIÓN
Se encuentra en la parte central del estado de Oaxaca al noroeste de la capital y al sureste de la capital de la república, entre los 17° 1’ y 17° 39’ de latitud norte y los 2° y 2° 39’ de longitud este del meridiano de México, altitud 1640 metros sobre el nivel del mar.
Por el este colinda con el ex distrito de ixtlan, hoy villa de Juárez, la oeste con el ex distrito de nochixtlan; al norte, los ex distritos de cuicatlan y nochixtlan y al sur los ex distritos del centro y zaachila. Su mayor longitud es de norte a suroeste; de zooquiapan boca de ríos a san mateo tepantepec. Tiene una superficie de 2,074.01 kilómetros cuadrados.



ROL DE FESTIVIDAD EN ETLA


Rol de festividad
Gran feria anual del quinto viernes de cuaresma
De la villa de Etla 2013
  • ·   Miercoles 13 de marzo 12:00 hrs. Recibimiento de la banda (la Reyna de México  en el crucero de la villa de etla trasladándose al palacio municipal.
  • ·     17:00 hrs. calenda de flores con las madrinas entusiastas de canastas ,partiendo del atrio de la iglesia recorriendo las principales calles de la población.
  • ·   20:00 hrs misa de calenda con participación de la banda de música.
  • ·   21:00 hrs. Calenda de luces, recorrido por las principales calles de la población.

Jueves 14 de marzo
  • ·        21:00 audición de la banda de música “ la Reyna de México” en el atrio de la iglesia

Viernes 15 de marzo
  • ·        05:00 hrs mañanitas y viacrucis en honor al santo patrono sr de las peñas por las calles de la población
  • ·        07:00 hrs  misa en honor al señor de las peñas con la banda de música
  • ·        09:00 hrs misa en honor al señor de las peñas en la iglesia de las peñitas.
  • ·        10:00 hrs misa en honor al señor de las peñas
  • ·        12:00 hrs misa en honor al señor de las peñas con la banda de música
  • ·        13:00 hrs a 15:00 hrs audision de la banda Reyna de México en el quiosco de la poblasion.
  • ·        16:00 hrs misa en honor al señor de las peñas en la iglesia de las peñitas.
  • ·        17:00 hrs misa en honor al señor de las peñas en la casa de la cultura
  • ·        19:00 hrs misa en honor al señor de las peñas.

       Sabado 16 de marzo.

  • ·        06:00 hrs mañanitas recorrido por las diferentes calles de la población con la banda Reyna de México
  • ·        14:00 hrs inicio del cuadrangular de fútbol con equipos campeones de ligas regionales.
  • ·        21:00 hrs quema del tradicional castillo en el lugar de costumbre acompañado con la banda de música Reyna de México.

SAMARITANA


En la cuaresma se puede observar gente que regala aguas frescas en iglesias, escuelas, negocios, parques y calles de Oaxaca. ¿Cuándo se celebra la Samaritana?
El día de la Samaritana se celebra el CUARTO VIERNES DE CUARESMA, tres semanas antes del viernes Santo. Se colocan y adornan grandes ollas como pozos, algunas con ladrillos, la mayoría forradas con papel que simula ladrillos, y arcos de palma decorados con flores de buganvilia.
La TRADICIÓN DE LA SAMARITANA se basa en el pasaje bíblico cuando una mujer ofreció agua a Jesús. El pasaje, descrito por Juan, relata el encuentro de Jesús con una mujer en el pozo de Jacob en la ciudad de Sicar o Siquem. En Oaxaca se regala agua fresca a los visitantes y a cualquier persona que pase por uno de los pozos.




La gente que visita Oaxaca en cuaresma disfruta de ricas aguas de sabores y también de nieves típicas de la región. La tradición inició en iglesias y atrios pero se volvió muy popular cuando escuelas y establecimientos se unieron a la festividad. Se cree que la tradición inició a finales del siglo 19, probablemente en las iglesias de San Francisco y La Merced en la ciudad de Oaxaca.
Los sabores más típicos de La Samaritana son La Horchata de arroz, la Jamaica, Tuna, entre otras. También se preparan aguas frescas con Chilacayota, un tipo de calabaza muy fibrosa que se cultiva en Oaxaca.
Las mujeres visten sus trajes regionales en esta bella tradición que representa lo mejor de la hospitalidad Oaxaqueña, gente cortés y gentil que gusta de compartir con los visitantes.

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD
Materiales Para Construcción Guerrero En La Villa De Etla
Categorías: Varilla , Cemento , Alambron
Dirección:
Guerrero 12, villa de Etla, 68200, Etla (Oaxaca)
Teléfono:
951 521 5414










Columbia Tour And Travel
Categorías: Agencia de viajes
Dirección:
Av Juárez 23, Etla, 68200, Etla (Oaxaca)
Teléfono:
9515215117-9515215785






Grupo Karrussel
Categorías: Grupos Musicales
Dirección:
Morelos no. 50 s/n, etla, 68200, Etla (Oaxaca)
Teléfono: 951 521 5254